"Trabajo Social y el Pescador Artesanal"

Este blogs empezó como una iniciativa de un grupo de estudiantes universitarios de la PUCV, de la carrera de Trabajo Social el año 2006. Actualmente seguira su curso a cargo de una estudiante en tesis de la misma universidad, la idea es poder contribuir con informacion que no siempre se comparte en los medios de comunicacion que tiene relacion con el sentir de esta comunidad pesquera artesanal de la quinta region de Valparaiso.

jueves, octubre 26, 2006

La pesca Artesanal “Ayer y Hoy”


Para el común de los observadores, la Pesca Artesanal, puede parecer “ser” una labor meramente productiva, que realizan los pescadores artesanales, como también otras actividades afines, como la encarnadora, fileteador, canastero, buzos, entre otros, y que están ligados a la labor extractiva de los recursos hidrobiológicos de nuestro mar, y lo cual les genera el sustento económico.

Sin embargo, en estos meses de práctica en distintas caletas de la región, hemos podido identificar que existe más de un significado atribuido al oficio de la “Pesca Artesanal”, pues tiene tanto un sentido material, es decir de sustento económico para el pescador y su familia; como también reconocemos un sentido simbólico, relacionado con la construcción de mundo de esta comunidad pesquera artesanal, es decir, con sus significados, pautas, tradiciones, valores, sentimientos que surgen y se desarrollan en el sector pesquero artesanal.

Pero ambos sentidos identificados anteriormente, se han visto modificados con el transcurso de la historia por diversos motivos, haciéndose notar en el discurso de estos “Hombres de Mar” un nostálgico “ayer” y un desesperanzador “hoy”.

“Ayer”

La abundancia y diversidad de recursos marinos existentes en la costa de la región, permitió a los pescadores artesanales relacionarse con el mar de una manera “libre”, trasladándose a lo largo de las costas en busca del recurso, lo que implicaba además una forma de interacción en la cual no existía diferenciación entre el dueño del bote y los tripulantes, repartiendo las ganancias de manera igualitaria.

El oficio de pescador artesanal se trasmitía de generación en generación, permitiéndoles a sus hijos vivir de este oficio, y por tanto seguir con ésta tradición.

“… todo es preparado pos nosotros con las manos… por eso nosotros transmitimos esto de padre a hijo… se empieza de esa forma… poco a poco se les pasa a los hijos los implementos de trabajo… no existen universidades ni colegios para esto, solo la tradición…” (Pescador artesanal).

Además, la abundancia del recurso pesquero, permitía generar trabajo a otras personas, oficios a fines a la pesca, como el encarnado, el fileteado, el vendedor de bolsas, el canastero, los cuales también son parte de esta gran familia y cultura de la Pesca Artesanal.

“Hoy”

Actualmente existe un colapso de recursos pesqueros en las Costas de la región, lo que ha provocado un sin numero de consecuencias y cambios en la vida cotidiana de los pescadores artesanales.

El Estado, con la finalidad de resguardar los recursos marinos, ha implementado la “Ley General de Pesca y Acuicultura”, en la cual se determinan límites geográficos para poder extraer el recurso, y limites de capturas para la Merluza Común y otras especies.
Es así como los pescadores artesanales solo pueden extraer recursos en la zona en la cual están inscritos, es decir, se convirtieron en sedentarios en sus caletas de origen, lo que produce una ruptura en su tradición de nómades.

“Fíjese que la ley es tan perversa con nosotros, que no me deja pescar en la cuarta región, porque las pesquerías nuestras son de la quinta región, pero ¿no es mi mar la cuarta y la sexta región?, ¡Me genera mucha impotencia esto, muchos dirigentes lo van acumulado!” (Pescador artesanal)

Además, actualmente se puede ver en el discurso de los pescadores artesanales, una desmotivación para que sus hijos continúen desarrollando éste oficio, y por tanto manteniendo esta cultura; esto se da principalmente porque el recurso pesquero se ha visto agotado, y actualmente no es sustentable este oficio, como también por la Ley de Pesca la cual ha cerrado los registros pesquero y no permite la incorporación de nuevos pescadores artesanales, por lo que si los hijos de pescadores actuales quisieran desarrollar este oficio, tendrían que hacerlo de manera ilegal.

Haciendo un resumen, se puede observar ciertos cambios en la vida cotidiana del pescador artesanal, las cuales responden a diferentes factores que han incididos en éstos, principalmente se encuentra el agotamiento de la Merluza Común, lo cual ha venido a crear una serie de consecuencias negativas económicas y sociales dentro de éste sector, y ha cambiado ciertos modos de relación; otro factor determinante dentro de los cambios provocados en éste oficio es la actual Ley de Pesca y Acuicultura, la cual a normado en una serie de aspectos buscando principalmente con esto la conservación de los recursos hidrobiológicos, pero sin cuidado del patrimonio sociocultural que poseían estos “Hombres de Mar”; además las políticas de desarrollo productivo han modificado las formas de trabajo de este sector pesquero artesanal, modernizando las infraestructuras de las caletas y equipamientos de éste sector artesanal.

En este sentido, se puede observar que se generan tensiones entre el proyecto de modernidad imperante y las formas de vivir de los pecadores artesanales, donde el proyecto de modernidad, y tal como pasa como con muchas otras minorías culturales, va en desmedro de las tradiciones culturales, y en este caso en particular con uno de los patrimonios cultural de Valparaíso.
¿Cuál será el "mañana" de estos Hombres de Mar? ¿Quienés serán nuestros futuros pescadores artesanales? ¿Serán artesanales?

viernes, octubre 20, 2006

El Pescador Artesanal “Hombre de Mar”.


La legislación chilena define a la pesca artesanal como “la actividad pesquera extractiva realizada por personas naturales en forma personal, directa y habitual y, en el caso de las áreas de manejo, por personas jurídicas compuestas exclusivamente por pescadores artesanales, inscritos como tales. Un pescador artesanal es aquél que se desempeña como patrón o tripulante en una embarcación artesanal.”.

Sin embargo, en el transcurso de nuestra práctica, hemos podido constatar que existe una visión muy distinta desde el pescador artesanal acerca de su oficio, que se contrasta con esta definición desde la legislación chilena.

De acuerdo, a las significaciones que aporta el pescador artesanal a su oficio, identificamos:

“Mi vida, la pesca constituye mi esencia, me a acompañado a lo largo de mi vida en mi conformación familiar, le ha dado estudio a mi hija”.

Soy hombre de mar, me he dedicado un 100% al trabajo de mar en el borde costero”

Es una forma de vida, un pescador ya no sale de la caleta es su vida, lo digo por mi papa, una vez no mas lo vi a trabajar afuera pero al rato no aguanto mas y volvió de nuevo, el inventaba canciones y en una decía: “si mañana no regreso sepas que me fui contento, pues hice lo de mi agrado lo que me gusta” es la vida de uno, lo que uno le encantaría es morir en el mar. Esa canción se llamaba “Orgulloso de mi oficio”, es bonito sentir que alguien sienta cariño por la mar, yo creo que le corría mar por las venas, con viento con lluvia salía a trabajar era una persona que quiso mucho a su familia para sacrificarse para entregarle lo mínimo lo básico a su gente, hay que tener amor para con lo que uno hace, familia y vida, una persona que trabaje con desagrado se va en tres días, una persona que trabaje en la mar debe quererla demasiado y aunque este malo se queda, y eso pasa con mis compañeros, es una familia”.


En este sentido, podemos ver que el oficio del pescador artesanal, tiene un alto contenido emotivo e identitario, que los dignifica. El pescador artesanal, ha construido su vida a través de este oficio, muchos de los actuales pescadores artesanales han empezado a ejercer este oficio desde muy temprana edad.

En su mayoría, los abuelos, padres y otros familiares del actual pescador han pertenecido a esta comunidad pesquera artesanal, por lo que su construcción de mundo ha estado siempre ligado a “la Mar” y a la caleta a la cual pertenecen.

El pescador u “hombre de mar”, como comúnmente se definen, se caracterizan y diferencian de otras labores. Éste “hombre de mar” ahí encuentra su libertad, su calma, principalmente porque es una actividad que no necesita reglamentación (contrato), no existen horarios establecidos, no existe un “patrón” que de ordenes impositivas.

Si bien, para la mayoría de nosotros “no-pescadores”, muchas veces nos incomoda la idea de trabajar o viajar en este medio marino, pues nos puede llegar a provocar inseguridad y desorientación, para éste “Hombre de Mar”, su seguridad y tranquilidad se encuentra en éste medio.

Actualmente, debido a la crisis que vivencia este sector artesanal provocado por el agotamiento de la Merluza Común, muchos de los pescadores artesanales se encuentran desocupados, pues no cuentan con los recursos monetarios para poder realizar los gastos necesarios para poder salir a la mar.

En este sentido, son pocos los que tratan de buscar otras alternativas laborales para poder solventarse económicamente, y la gran mayoría permanece en la caleta (por su arraigo cultural con este oficio), con algún tipo de esperanza que la pesca pueda mejorar y ellos puedan seguir desarrollando su oficio de años y de generaciones familiares.

Lo que actualmente espera éste “hombre de mar”, es que el Estado se preocupe de resguardar los recursos marinos, pues hasta el momento han sentido que todas las acciones realizadas por éste, han tendido a la no sustentabilidad de esta labor artesanal, pues se ha privilegiado enormemente el desarrollo productivo del país, a través de la pesca industrial, la cual resulta ser más rentable para la economía del país, pues no es menor que en Chile, la actividad pesquera sea una de las principales actividades económicas que deja mayores ingresos al país.

Sin embargo, éste énfasis en la producción pesquera industrial para la exportación, ha tenido sus consecuencias en el recurso hidrobiológico, pues actualmente en la zona centro de nuestro país, se encuentra en colapso la Merluza Común, la cual es el principal capital de trabajo para éste “hombre de mar”.

¿Qué pasará si se extingue completamente la Merluza Común?

¿El pescador artesanal está en condiciones de traspasar su oficio a sus hijos (como ha sido tradicionalmente) con la actual crisis pesquera?
¿Quiénes serán los pescadores artesanales del mañana?
Si se sigue privilegiando un desarrollo productivo, ¿Podrá mantenerse esta cultura?

Te dejamos estas interrogantes para que reflexiones y analices ésta problemática actual, y puedas emitir tu comentario al respecto.

jueves, octubre 12, 2006

"Crisis en la Pesca Artesanal"


Durante el primer semestre de práctica (Marzo-Julio 2006) en CONAPACH, se nos fue presentando un escenario complejo dentro de este sector pesquero artesanal, principalmente por que el recurso hidrobiológico la “Merluza Común”, la cual es el producto principal de extracción del litoral central, se encuentra en estado de colapso, es decir, se encuentra en peligro de extinción.

Esto se puede observar, en el tamaño y en el número de las capturas que actualmente se realizan en esta zona, las cuales han bajado enormemente. Esto podemos verlo en el cotidiano, cuando pasamos por un lugar de ventas de productos marinos (haz la prueba), y el tamaño de las Merluza Común (“la pesca”), no ha alcanzado la talla mínima de madurez sexual (35 centímetros app.).

A raíz de este escenario, fuimos identificando una serie de consecuencias negativas (sociales y económicas), para el pescador Artesanal que trabaja principalmente con este recurso extractivo en la Quinta Región de Valparaíso.

El nombre de nuestro estudio fue:
“Consecuencias Sociales y económicas que ha suscitado el agotamiento de la Merluza Común en la cotidianeidad del pescador artesanal de la quinta región de Valparaíso”.

Este estudio fue realizado en seis caletas de la región de Valparaíso, principalmente caletas monoproductoras, es decir, que principalmente capturan Merluza Común, y en todas éstas se pudo constatar que existe una “crisis” que están vivenciando los pescadores artesanales, y que es una crisis de situación.

Esto quiere decir que, la crisis está ligada a acontecimientos imprevisibles, son desencadenadas por factores que significan una amenaza para la integridad física y mental del individuo, como también para su la familia. En este sentido el “Agotamiento de la Merluza Común”, constituye un factor de crisis situacional dentro de este sector pesquero artesanal.

Dentro de las principales problemáticas que reconocen los propios pescadores artesanales encuestados, se presentan en orden decendentes:
  1. Aspecto económico. El trabajo de la pesca artesanal hoy en día no permite generar un ingreso mínimo de acuerdo a lo establecido por parámetros Nacionales, éste es muy inestable, incluso muchas veces no es suficiente para cubrir los gastos necesarios para poder salir a la mar, ya sea para bencina, reparaciones al bote, o de las artes de pesca necesarias para la extracción de los recursos. En general, la mayoría de los pescadores artesanales en el mes de Mayo de éste año recibía como ingreso por su oficio entre $0 a $41.666.
  2. Ámbito Familiar: Existe un 27,3% de pescadores artesanales que están reconociendo problemáticas familiares, incluso separaciones conyugales.
  3. Todos los ámbitos (familiar, psicológico, económico, en salud, trabajo, educación hijos)
  4. Ámbito Psicológico: Han existido casos de suicidios en ciertas caletas, y en general existe un estado anímico depresivo en los pescadores artesanales.
  5. Ámbito Laboral. Existe 16,4% de pescadores artesanales que no están realizando su oficio, además el 47,1% trabajan menos días a la semana (3 días en promedio) de lo comunmente realizado, muchos han debido emigrar hacia otros trabajos, que tienen la particularidad de ser esporádicos y precarios.
  6. Educación Hijos. Existen casos, en que los hijos han dejado de asistir a la Universidad, colegio u otro, dado que no cuentan con el dinero necesario para poder pagar las mensualidades.
  7. Salud. No siempre existe el recurso monetario para poder pagar consultas médicas, comprarse medicamentos o hacerse examenes.

¿Qué piensas de está crisis? ¿Estabas al tanto de la gravedad del sector pesquero artesanal de nuestra región?