"Trabajo Social y el Pescador Artesanal"

Este blogs empezó como una iniciativa de un grupo de estudiantes universitarios de la PUCV, de la carrera de Trabajo Social el año 2006. Actualmente seguira su curso a cargo de una estudiante en tesis de la misma universidad, la idea es poder contribuir con informacion que no siempre se comparte en los medios de comunicacion que tiene relacion con el sentir de esta comunidad pesquera artesanal de la quinta region de Valparaiso.

martes, enero 09, 2007

Foro: Pesca Artesanal y Trabajo Social, en un contexto de crisis.

Ponencia Nº1: “Consecuencias Sociales y Económicas que ha suscitado el agotamiento de la Merluza Común en la cotidianeidad del pescador artesanal de la V región de Valparaíso”. (Lorena Lucero, estudiante de Trabajo Social, PUCV)

Buenas tardes, mi nombre es Lorena Lucero, y soy una de los integrantes del equipo de práctica de Trabajo Social.

Nosotros, durante el primer semestre realizamos una investigación, acerca de las consecuencias sociales y económicas que ha traído el agotamiento de la Merluza en la quinta región, y voy a presentar un poco lo que a sido está investigación y los resultados obtenidos.

La investigación se realizó, principalmente durante los meses de Mayo y Junio, por lo mismo, en este periodo aún no se contemplaba una veda como solución a éste agotamiento, lo cual implicó posteriormente un incremento en el ingreso de este sector pesquero, por lo mismo éste estudio refleja lo que ha pasado en los meses de Mayo y Junio.

La investigación se realizó en 6 caletas de la región, entre estas caletas, están: Caleta de Puertecito, Caleta Pacheco Altamirano, ubicadas en la provincia de San Antonio; Caleta El Membrillo, Caleta Portales, Caleta Horcón, y Caleta Higuerillas.

Los instrumentos que utilizamos para esta investigación fueron: encuestas que se realizaron a 165 pescadores artesanales de estas distintas caletas; además realizamos entrevistas semi-estructuradas a las organizaciones presentes en estas distintas caletas.

Nuestro principal objetivo de investigación era develar la percepción que tenían los pescadores artesanales respecto a la manera en que ha afectado el agotamiento de la merluza en su vida cotidiana, en distintos aspectos, tanto individual, familiar, organizacional, y laboral.

Nuestra pregunta de investigación fue ¿Cómo influye el agotamiento de la Merluza Común en la vida cotidiana de los pescadores artesanales de la quinta región?

Dentro de los resultados que pudimos identificar dentro de las 165 encuestas, fue, que los pescadores identifican distintas problemáticas: a nivel organizacional, a nivel individual, a nivel familiar y laboral.

Dentro de los factores que identifican que contribuyen en esta crisis, se puede visualizar en el gráfico que está principalmente identificado la presencia de barcos industriales, los cuales tendrían responsabilidad principal en el agotamiento del recurso. Luego identificarían a la Jibia, posteriormente a los Lobos marinos, luego la naturaleza, que tiene que ver principalmente con el calentamiento global y los cambios climáticos en el mar, la administración pesquera, y otras causas que son más bien menores.

De manera general, como organización y/o caleta, identifican tres problemáticas principales, la principal sería es que se ha visto reducido sus ingresos económicos, hoy en día les cuesta mucho subsitir como organización, tanto para el pago de la luz, el agua, teléfono, para el sueldo de algunos profesionales, de manera que a nivel organizacional se presenta una problemática económica.

Además, el recurso hidrobiológico que actualmente se estaría encontrando en está zona, la Jibia, no es rentable para el pescador artesanal, es muy barato su comercialización, y es muy sacrificado la captura de éste recurso.

Además, se identifica una emigración de los pescadores artesanales hacia otras áreas laborales, hoy en día, no cuentan con el mismo número de embarcaciones con las que contaban anteriormente, pues muchos han vendidos sus botes, y han emigrados hacia otras áreas, estas emigraciones se dan principalmente en los pescadores más jóvenes.

Dentro de la problemáticas individuales y familiares que identificamos en la cotidianeidad del pescador artesanal, es que un 27,3% de éstos reconoce ciertas problemáticas familiares, dado por el agotamiento de la merluza, y la problemática económica que genera dentro de éste sector. Dado por las problemáticas económicas, surgen las problemáticas familiares, y el porque se daría esto, es porque la gran mayoría, el 72,7% el único ingreso que se aporta al hogar es el ingreso del pescador, y al verse agotado el recurso, no realizar las capturas necesaria, esto reduce el ingreso económico del pescador, y esto traería conflictos a nivel familiar.

Dentro de las problemáticas que reconocemos dentro del oficio, está el tema de la desocupación, durante la aplicación de la encuesta, si bien encontramos muchos pescadores en la caleta, muchos no estaban trabajando en ese día, en esa semana, incluso dentro de ese mes.

Dentro de esta muestra, el 16,4% de los pescadores no estaba trabajando estaba desocupado. Dentro del tiempo que llevaban desocupados en la caleta, en menos de un mes el 3%, y entre los seis meses estaba el 7,3%, en sí, la gran mayoría de desocupados se produjo dentro de estos últimos meses, lo que deja entrever, que la situación no ha ido mejorando, sino más bien acentuando esta situación, pues ha ido aumentando la desocupación.

Dentro de las causas del porque este sector esta desocupado, sería principalmente por el agotamiento de la Merluza Común, lo cual no estaría permitiendo que este sector, tenga el ingreso necesario para poder salir a trabajar, para tener para los gastos por ejemplo del combustibles, y los demás gastos necesarios para poder salir a la mar.

Otras de las causas de desocupación, pero que sin embargo son menores, son causas de enfermedad provocadas por el oficio, y otras.

Respecto a que medidas están tomando los pescadores hoy en día, para solventar esta crisis, tenemos que el 25% ha tomados medidas para solucionar de alguna manera estos efectos,. Dentro de las medidas utilizadas, es realizar otra actividad económica paralela a la pesca artesanal, esto se daría principalmente para solventarse económicamente, las otras razones son porque la pesca artesanal está en crisis, y para satisfacer las necesidades básicas.

Se puede observar, que dentro de los trabajos que están realizando, están los trabajos varios, como ellos le llaman “pololitos”, son trabajos que nacen en el día a día, sin contratos, y sin ingresos estables, por lo mismo se puede ver que estos trabajos son de tipo informal, por lo que no estaría dando una solución total, al problema económico que están enfrentando hoy en día los pescadores artesanales, sino más bien una solución momentánea, para solventarse económicamente.

Dentro de las razones que identificamos de este trabajo precario, vendría dado por el perfil que identificamos en los pescadores artesanales de las distintas caletas investigadas, pues una gran mayoría el 91,4% no terminado la enseñanza que se pide como mínima hoy en día en el mercado laboral.

Respecto a las Soluciones que ven a esta crisis, solamente un 27% de los pescadores artesanales visualiza una solución a ésta crisis, pero principalmente las soluciones que este sector visualiza, son acciones desde afuera, desde la administración pesquera, y desde otras autoridades. ¿Por qué?, porque este grupo ha tomado medidas para enfrentar está crisis, pero son más bien organizacionales y son momentáneas, como la creación de canastas, y bonos, ellos mismos han creado estas soluciones, pero son momentáneas, son paliativas, ellos esperan soluciones más bien de fondo, y que vengan desde afuera.

La principal solución que ven en este minuto es eliminar el arrastre, que se vaya las Jibias y los Lobos, y que cambie la administración pesquera.

Por otro lado, existe un 63% de los pescadores artesanales quienes no ven una solución, dentro de las razones del porque no ve una solución es porque la administración pesquera no cambia, y el recurso ya se encuentra en carencia, es decir agotado, y mientras no se tomen las decisiones necesarias, el recurso seguirá agotándose.

Bueno, dentro del análisis que podemos hacer antes de finalizar esta presentación, es que las consecuencias que ha suscitado este agotamiento de la merluza, en las distintas caletas que menciones aquí en la V región, son variadas, no son solamente enfocadas en el ámbito económico ni laboral.

Dentro de las consecuencias, el efecto económico es el principalmente sentido dentro de esta comunidad, pero a la vez está, la familia; lo psicológico, hay un desanimo muy grave hoy en día, y es triste mencionar como ejemplo, pero existen casos como en caleta Portales donde han existido casos de suicidios, donde ya es un hecho preocupante; en la educación de sus hijos, muchos están teniendo problemas para poder pagar la educación de sus hijos; y otro porcentaje encuentra que en general en todos estos ámbitos se ha visto afectado.

En este gráfico se puede observar las principales problemáticas, psicológicas, sociales, económicas y biológicas. Dentro de las biológicas se refiere al agotamiento del recurso, y en las económicas se refiere a su economía personal y familiar. Además se puede ver, que algunas instituciones, al menos así lo reflejan los pescadores, si bien están en lo biológico que tiene que ver con el recurso, y lo económico, este tiene que ver con un nivel más macro, a través de cursos de capacitación, y/o proyectos que se financian, y esto vendría a generar una crisis dentro del sector, y traería un desequilibrio.

Bueno con esto finalizó la presentación del estudio.

Ponencia Nº2: La pesca artesanal. (Gabriel Valenzuela, presidente sindicato caleta El membrillo)

Buenas tardes, está exponencia le correspondía al presidente de la federación “Nuevo Amanecer”, pero no pudo asistir, así que asumiré está responsabilidad.

Quiero agradecer a los presentes, por su asistencia, a un gran amigo de nosotros que es el senador Ruiz De Giordo, es un agrado tenerlo con nosotros.

Yo lo que puedo decir, es un poco del impacto que ha dejado esta situación de la crisis, que nos ha dejado colapsado durante cinco años, y ha provocado un impacto social.

Voy a recordar un poco, antes de la Ley, nosotros éramos un sector demasiado progresivo, incluso éramos gente de alto esfuerzo que salíamos adelante, representábamos nosotros ese emprendimiento; pero lamentablemente nos llegó la Ley, y en el transcurso de ésta ley nos ha pasado cosas, en lo social un impacto muy negativo, hacia el pescador artesanal.

Quiero reflejar un poco en lo que vieron ustedes en el video, es la triste realidad del testimonio de un compañero, es una realidad cuando mi compañero dice fui a la mar por mil o mil quinientos pesos, tienen que llegar a sus hogares, y tienen que responder antes sus familias, realmente es dramático.

Me reflejo en él, porque esto es una realidad que hoy estamos viviendo, dejamos de ser este sector tan progresivo que éramos, floreciente, un sector que daba gusto vernos trabajar, y decirnos vamos para arriba, hoy día eso no se ve, hoy lamentablemente las estadísticas dicen lo contrario, dicen dramáticamente lo contrario.

Quisiera hablar de esto, de estos seis últimos años, que a causa de esta situación, lamentablemente que se han ido compañero por accidentes de trabajo, por ir a buscar el recurso han tenido que llegar muchos más lejos, pero la necesidad es tanta. Hay compañeros, que lamentablemente han llegado al suicidio, hay compañeros, que también es muy lamentable han roto sus familias, hay compañero que están viviendo en la pobreza. Esto llega a dar pena, ver lo progresivos que eran antes, y hoy día no son lo mismo.

Me van a perdonar, pero yo me emociono con esto, porque lamento saber lo que pasan mis compañeros, yo soy un dirigente que está con ellos, voy a seguir con ellos, y por eso fuimos capaces de generar una nueva federación, a la cual le pusimos Nuevo Amanecer, porque queremos luchar, porque los que estamos en pie, vamos a luchar por recuperar lo que estamos perdiendo.

Por eso yo digo, compañeros, con unidad, tenemos que luchar, tenemos que salir adelante, porque tenemos que derrotar esta adversidad, es el momento que las autoridades se den cuenta, y reflejen esta situación.

Yo les pido compañeros, tengamos un poquito de paciencia, luchemos y sigamos adelante, porque es lo único que está quedando, la dignidad es lo más grande, por eso compañeros, no quiero mas decirles, porque realmente estoy un poco emocionado, porque debo reconocer, me dejo impactado el video, gracias.

Ponencia Nº3: Directora y Docente de la Escuela de Trabajo Social, Adela Bork.

Muy buenas tardes a todos y a todas, bueno para mi es un verdadero gusto compartir. Traigo por supuesto, traigo los saludos, no sólo de la escuela de trabajo social, sino que también en particular, sino que también del supervisor, que acompaño a estos estudiantes durante todo este año, que justamente por problemas médicos él no puede estar aquí, por lo tanto, lo que yo puedo hacer es bastante más marginal, y me disculpo de entrada.

Es impactante las imágenes, y también es impactante los relatos; y sin embargo siempre tenemos como horizonte el mar, para todos los que estamos acá. Entonces, de todas maneras es una paradoja, porque en principio nos acompaña tanto, embellece tanto el entorno, sin embargo detrás de eso, o en la profundidad de eso, hay muchos dramas, hay mucha convulsión social.

Mi aproximación va ser, justamente a propósito de una suerte de tensión, de una confusión, que hay entre los procesos modernizadores, y lo que podríamos denominar una modernidad.

Tengo la impresión que tanto los pescadores, como otros actores, sufren el rigor de la modernización; y sin embargo, se trata de pasar un discurso de que eso sería una sociedad moderna. Y justamente, aquí, creo que hay que poner algún punto de reflexión, porque justamente la modernidad es la posibilidad que los actores, los sujetos, los individuos encuentran un sentido a sus prácticas, que de alguna manera, un proyecto de modernidad, que impulsan probablemente distintos actores, mismo las élites, los gobiernos, las administraciones, den la posibilidad de que nosotros podamos tener espacios para crear; y sin embargo, me hacia mucho sentido, y me llegaba profundamente cuando decía nuestro compañero de mesa, “y nos llegó la ley”.

La ley entonces, aparece en nuestra sociedad, como la imposibilidad de poder seguir actuando como lo hacíamos antes. Muchos investigadores denominan a eso como una suerte de mandato, y es muy importante reflexionar sobre eso. Nosotros somos un país culturalmente, muy legalistas, es decir, hay muchas leyes, sin embargo, siempre buscamos la manera para no cumplirlas, pero sin embargo estamos llenos de normativas.

Probablemente los juristas, que hay muchos en esta sala, pueden molestarse, pero de alguna manera, nos hacen ver que la ley, no sólo es licito, sino que nos hacen ver que es legitimo. Y yo creo que unas de las cosas más importantes, y me ha gustado mucho, cuando nuestro compañero de mesa cuando decía, podemos asociarnos y buscamos formas, yo diría que esa es una gran derrota que tiene el proyecto de modernización de nuestro país, de tratar de hacernos creer que eso es algo natural, todo el mercado aparece natural, las leyes aparecen natural, es decir que estarían fuera de la acción humana.

Y justamente, cuando nosotros vemos el trayecto histórico de los pescadores, de los pobladores, de las mujeres, de las juntas de vecinos, nos damos cuenta que la única manera de poder romper con esa suerte de inercia, y de bloqueo, es justamente, saber que los proyectos de ley, son proyectos con voluntades humanas, es decir, hay algunos individuos en la sociedad, los políticos, las élites, los empresarios, mismo las universidades, no nos vamos a poner en una forma distintas, que podrían estar contribuyendo para que esa ley salga, de alguna manera hay voluntad para que existan ciertas leyes, y no existan otras.

Entonces a mi me parece, que una de las cosas que da la modernidad, pero que no es la modernización, es la capacidad de impugnar la ley, de resistir cuando eso afecta la calidad de vida.

Los sujetos en las sociedades modernas, no modernizadoras, son los sujetos que piensan, que nos juntamos junto a otro y reflexionamos, y que inclusive en ese acto, puede venir la decisión de no seguir acatando la ley.

Las sociedades que tienen mucha modernización, nos atontan con mucha tecnología, con mucha situación de infraestructura, y también con mucha suerte de distractor, justamente en una sociedad, donde hay muchas luces, colores, y mucha tecnología que circula. Todos estamos de alguna manera seducidos culturalmente.

Entonces, de alguna manera yo quisiera finalizar mi presentación con la fuerza que tiene el actor pescador, y probablemente si hay algo que habría que decir, es que los pescadores y las caletas tienen un lugar en la ciudad, y por lo tanto son muchos los actores entonces, que tenemos que preocuparnos de esa situación.

La seducción cultural, y los proyectos modernizadores que yo digo que más bien son ahogadores, y no liberadores, tienden muchas veces a reedificar a ciertos actores, justamente los reedifica, los simboliza, los distinguen mucho, pero en el fondo es para no preocuparse de las condiciones materiales existentes.

Hay que tener mucho cuidado también, cuando muchas veces se trata, de no tocarlo, los pescadores y las caletas pertenecen a una ciudad, y justamente la ciudad lo que tienen que hacer, es la posibilidad de integrarlos en su diversidad.

Finalmente, esta perspectiva, no es que la modernidad sea así, sino que simplemente hay una perspectiva más culturalista que dice entonces, que cada uno de nosotros tiene derecho de decidir sobre su destino. Probablemente entre los pescadores y sus hijos pueden haber tensiones, a lo mejor sus hijos si quieren ser pescadores, pero en el video algunos también dicen quiero estudiar.

Bueno, una sociedad moderna, es la que permite a todos, en igualdad de oportunidades, pero en su diferencia de lo que quieren ser, permitir esa tranquilidad, y no necesariamente reproducir cada uno en sus clases, o reproducir cada uno en sus oficios. Si yo soy hija de pescador, y quiero ser encarnadora, es por mi decisión, pero no porque hay condiciones adversas, que me impiden ser otra cosa.

De alguna manera hay un autor muy bello que dice, que la modernidad, lo dice Torodoc, “es la posibilidad que nosotros nos hagamos dueños de nuestro destino”, pero nuestro destino irremediablemente pasa por el destino junto a otro, y eso es lo produce tejido y una sociedad más fuerte.

Muchas gracias.
Ponencia Nº4: Ex Senador José Ruiz De Giordo.

Muy buenas tardes, primero que todo agradecerles tanto a CONAPACH, como a la escuela de Servicio Social de ésta universidad, por el foro que se esté realizando hoy día.

Creo que, está es una de las cosas que les falta al país, reflexionar en conjunto, no encerrados en grupo pequeños, sabios dando solución a todos los problemas, sino que abriéndose a la participación de la comunidad.

Sobre la crisis de la pesca, hemos hablado mucho, y la verdad que hoy día nadie tiene dudas que todo el sector pesquero nacional está en crisis, el recurso se agota, y por más que se haga esfuerzos, muy importantes o menos importantes, si no se toman otras medidas distintas a las que se han realizado hasta ahora, es muy difícil que está situación se revierta.

Los recursos son en teoría renovables, pero son renovables, siempre y cuando tengan un mecanismo o sistema, o una forma de explotación que realmente les permita renovarse. Los recursos pesqueros luchan contra dos enemigos, una es loa naturaleza, que a veces es difícil de controlar, que producen daños de gran envergadura, y sobre eso solamente podemos anticiparnos, para poder tomar algunas medidas marginales, pero no es mucho lo que podemos hacer ahí.

Pero hay otro elemento, que si es controlable, que es la decisión del hombre sobre los recursos. Y yo diría que la mayor parte del daño que se le ocasiona a los recursos, no es por la naturaleza, sino que por intervención humana. Por lo tanto, es allí donde tenemos que centrar la acción.

Cuando estamos hablando de un elemento tan importante que es la actividad pesquera, creo que hay que exponer un poco de centro, que significa esto, mirado desde la perspectiva de un país, y aquí yo creo que hay una falta de visión de Estado, para abordar el tema de los recursos naturales del mar, como un elemento importante, para un proyecto de desarrollo de país.

Este es un país, y quizás es una redundancia repetirlo una y otra vez, un país marítimo por esencia, este es uno de los países que tiene más costas en el mundo, sin embargo su superficie no es tan grande. Sin embargo, este es un país que ha estado de espalda al mar.

Nosotros, siempre cada año, para el mes de Mayo, tenemos el mes del mar, y ahí está el discurso de hechos históricos muy importantes para Chile, pero este no es un país que viva pensando que el mar es un instrumento, y puede ser además un instrumento de desarrollo importante para el país, pero si nosotros creemos que esto es así, no basta con hacer discursos una vez al año, lo que hay que hacer aquí es realmente, planificar una estrategia de desarrollo nacional, lo que debiera ser el desarrollo del borde costero, con sus comunidades costeras, para incorporarlas como elementos productivos al desarrollo, es decir lo que decía muy bien la profesora, ver el tema del desarrollo humano, como un elemento fundamental, y no enfocarlo solamente bajo el punto, desde una perspectiva de desarrollo económico.

Cuando miramos solamente el problema económico, caemos en lo que estamos solamente Chile, sino que el mundo, es decir, aquí estamos en un sistema económico, donde los resultados son los que importan. Y cuando uno mira los resultados económicos en este país, ciertamente que los resultados son buenos, nadie podría discutir lo contrario, nos aplauden la economía internacionales, una economía fantástica, pero resulta que el costo que paga la comunidad nacional, la sociedad chilena, para mostrar esas cifras, esas estadísticas, es un costo realmente muy alto, por lo menos para un sector importante del país.

Por esto, este proyecto de desarrollo, tiene que tener, un rostro humano, y aquí es donde yo creo que hemos fallado, hemos copiado modelos de afuera, hemos copiado formulas, y de repente dicen, mire, está haciendo un control de la pesca, con este sistema de limites máximo de capturas, o cuotas individuales, como llaman otros; y sin embargo este elemento, es cierto que produce un efecto inmediato, ordena el sistema, las industrias se recuperan, las industrias se ordenaron, pararon la mitad de sus flotas, lo que claramente indicaba que había una flota sobredimensionada, para la actividad que estábamos realizando. Y las industrias realmente se ordenaron y dejaron al personal que necesitaban, pero siguen pescando lo mismo y más, y con menos buques, por lo tanto el rendimiento económicos para la industrias, es espectacular, y es cuestión de ver, el valor que tienen las empresas en la bolsa de valores hoy día, y el que tenían seis o cinco años atrás.

Entonces, si se miran las cifras, las cifras están bonitas, pero resulta que mientras sucedía eso con las industrias, con los industriales, con los dueños de las industrias, no el personal que allí labora, se producía este otro problema con la pesca artesanal, porque aquí hay vaso comunicante. La pesca artesanal, está compuesta con gente que vive del mar, la industria pesquera, son inversionistas, que invierten en pesca, invierten en supermercados, invierten en lo que sea, y cuando la actividad no está bien, venden sus acciones, y se van para otro lado, fuera del país. Y vemos a chilenos haciendo negocios, a Argentina, por todos lados, hasta en Perú, ellos no tienen problemas, bueno se agotaron los recursos, no van a trabajar en la pesca por supuestamente, trabajan en otra cosa, pero que es lo que les pasa a la gente de la pesca, los pescadores artesanales, cuando se agota los recursos, lo que pasa es que se produce un empobrecimiento, aquí se reflejo en forma dramática, y éste asunto entonces, no se soluciona solo, con algunas vedas transitorias, o medidas “de parche”.

Aquí hace falta como dice alguien cirugía mayor, y para hacer esto se necesita varias cosas, y yo voy a empezar a nombrar algunas. Una de ellas la unidad de los propios pescadores y su entorno, es decir, no me corresponde a mi decir cuantas confederaciones o federaciones tienen que haber, no importa que hayan veinte, pero lo importante que estas organizaciones tengan algún punto de encuentro, para luchar juntos por problemas que les son comunes.

Yo fui dirigente sindical, 25 años, y voy a decir que la experiencia que adquirí esos años, me demuestra, que mientras la gente está dividida, segmentada, peleando cada uno por su cuenta, los trabajadores no valen nada. Y curiosamente que frente a esa desorganización del mundo del trabajo, se encuentra al frente con que los empresarios están todos juntos, todos los empresarios están en la confederación de producción y comercio, todos, los grandes, chicos, todos; de izquierda, derecha y centro, todos; y cuando el presidente de la republica o la presidenta de la republica, recibe la confederación de producción y comercio, está frente a un tremendo poder unido, y ahí no importa la ideología. Y cuando recibe a una organización de trabajadores, o pescadores, es una de las tantas que existen, y por lo tanto para que ese interlocutor de estos pobres pescadores, cuál es el peso que tiene, sea el poder ejecutivo, sea el congreso, sea quien sea, o cuando van a negociar con las empresas.

Entonces para mi, aquí hay un problema que es básico, yo lo he dicho también en más de una oportunidad, ni a los trabajadores, ni a los pescadores, ni a la gente de pueblo en general, nunca les han dado nada gratis, ni los políticos, ni los empresarios, nadie. Cada cosa que se ha logrado ha sido fruto, de lucha, de trabajo, de esfuerzo, de sacrificio, y para que tengan éxito, tiene que haber unidad. Entonces, este primer punto, quería plantearlo, para mí como un elemento básico.

Y los pescadores, también tienen una experiencia, desde hacia como cinco o seis años atrás, que cuando se dividió la CONAPACH, salió la famosa ley, yo les puedo garantizar, y pueden revisar en todas las actas del congreso, y se van a encontrar que mientras la CONAPACH estuvo unida, los intentos de establecer las cuotas individuales, en este país no funcionaron.

Cuando se dividió la CONAPACH, se acabó el problema, unos estaban a favor, otros en contra, y la ley pasó. Bueno, y en el congreso y en el gobierno, no faltaba quien decía, pero siempre hubo un numero importante de pescadores que estaba de acuerdo con eso; entonces, estos son los revoltosos, y estos son los señores que son caballeros, con visión de futuro, son los modernos, los otros se quedaron en el pasado, y ahí están.

Bueno pero esto ya pasó, y no sacamos con ir a llorar, sobre la leche derramada, el problema es, echarle para adelante, lo pongo solamente como un ejemplo.

El segundo elemento que a mi juicio aquí es importante, es que a partir de la unidad, tienen que abrirse espacios de participación, yo estuve 16 años en el parlamento, y digo que me parece absurdo, que se estén haciendo leyes de la republica, leyes que tienen consecuencias tan importantes, como lo que pasó con esta ley de límites máximos de captura, sin haber primero un debate público, abierto, un debate franco, donde participen los actores desde luego, que participen por ejemplo, el mucho de la gente de las ciencias, de las academias, donde puedan aportar antecedentes técnicos, científicos, para analizar los temas; la gente del mundo de las ciencias sociales, para ver las consecuencias que va a tener la implementación de una ley u otra, en fin que haya un gran debate nacional, porque las consecuencias que tienen estos cambios son muy importantes en la vida de un país.

Este es el segundo elemento que yo creo que es importante, es a partir de la unidad, hay que abrir mayores espacios de participación, hay que abrirlos, a uno no se los van a regalar, hay que abrirlos. Y cuando las leyes sean un producto de un debate nacional, yo creo que entonces también, va haber una presión sobre quién legisla, y esto es importante.

El otro elemento, que para mi es importante, es poner un orden de prioridad a las cosas, es decir hay cosas que son tremendamente importantes, y otras cosas son importante un poco menos, hay que tener prioridad, en que ponemos el énfasis, aquí entonces yo diría que hay medidas, que son como inmediatas, y hay medidas que son a mediano y largo plazo.

Y voy a partir por las medidas inmediatas, yo creo que aquí hay que sacar a muy corto plazo, la norma que impida la operación de naves industriales, sobre recursos que ya han perdido una parte importante de su stock, o sea, no es posible, que a un recurso que le queda el 10% del stock inicial, porque en algún momento se empezó a llevar estadísticas, y están allí en el servicio nacional de pesca, están en el IFOP, que nos puede decir cual fue el stock en algún momento dado de éste recurso, si éste recurso ha perdido un 90% de su stock, cómo es posible, que sigamos aceptando, que sigan operando naves industriales, y además con redes de arrastre.

Éste es un tema, que para mi es clave, si no se toman medidas a eso, inmediatas, cuando digo inmediatas, me refiero a un par de meses, tiene un proceso, pero si no se abordan estas medidas, es decir no sacamos nada seguir discutiendo, no sacamos nada porque los recursos se van agotar, y entonces vamos a tomar, vamos a seguir tomando medidas que no se han tomado, si aquí se ha hecho asistencialidad a los pescadores, se les entrega canastas familiares, hay estas cosas, y hay que seguirlas haciendo, yo no digo que hay que dejar de hacerlas, porque si la gente se está muriendo de hambre, hay que llevarles comida, pero resulta que no pueden vivir, durante 25 años llevándoles comida, porque hay que darles la posibilidad, como dicen los amigos de la pesca, que les den las oportunidades que se ganen el sustento.

Se han hecho otras cosas también, esto se habla de la reconversión, capacitación. Entonces yo pesco a un pescador, que lleva 30 años en el mar, y lo quiero convertir en peluquero, en garzón, o en cualquier cosa. Estas cosas no son así, estas cosas son teóricas, en la práctica, estas cosas no sirven.

En Concepción, en la zona de la octava región, se intento una reconversión, por la baja del carbón, y empezaron hacer cursos de peluqueros, se llenaron de peluqueros, entonces había que cortarse el pelo solos, porque ya habían tantos peluqueros. Entonces estas cosas son teóricas, y voy a decirles que se gastaron millones de dólares en los procesos de reconversión.

Los procesos de reconversión, hay que hacerlos, pero son largos, no son de efecto inmediato. Cuando uno prevee el agotamiento de una actividad, principalmente en el campo minero, que es posible prever que se agote la minería, como pasó con el salitre en el norte, como lo que está pasando con el petróleo en mi tierra en Magallanes, bueno allí se puede hacer procesos de reconversión que son a medianos y largo plazo.

Pero el proceso de reconversión, no es solamente capacitar a trabajadores para realizar tal actividad, sino que también implica la creación de nuevas fuentes de trabajo, distintas, para lo cual ciertamente para capacitar gente, pero también hay que echar andar las industrias, también generar, planes y proyectos, para estudiar las factibilidades de desarrollo en otro tipo de actividad empresarial, que permita ir absorbiendo la mano de obra que va quedando de una actividad que se va agotando.

Pero cuando estamos hablando del tema de la pesca, yo diría que este es un tema que tiene solución, este es un recurso renovable que aún estamos a tiempo de recuperarlo, y por lo tanto hay que tomar las medidas del caso.

Las reconversiones aquí, hay que estudiarlas, verlas, pero no es un problema, y se lo garantizo yo, no es un problema que va a tener solución, para los pescadores artesanales; será para los que entren después.

Bueno, también se pueden hacer otras cosas, y también se han hecho, mejorar las caletas, se invierte plata en las caletas, me parece muy bien. Se puede hacer alguna obra de infraestructura, para que el transporte sea más expedito, pero si no hay pescado no sacamos nada con tener caletas excelentes, tener buenos medios de transporte, y todas esas cosas para comercialización, de qué estamos hablando, si no existen los recursos, entonces, el tema hay que centrarlo en como recuperamos los recursos.

Y como digo, aquí hay medidas de carácter inmediatas, paralelamente a eso, y me comentaba Cosme, ya se han hecho unas vedas en torno al arrastre, aquí habría que lograr una norma legal, y habría que a lo menos, y nuevamente volvemos a la unidad de los trabajadores, aquí no van a ser los del partido A, B o C, no, son los pescadores, los pescadores tienen que con su fuerza, movilización, y lo decía muy bien la profesora, si la ley es injusta, si la ley no es justa, la propia doctrina social de la Iglesia lo dice, si la ley no es justa, uno no está obligado a obedecer la ley, ahora como no estamos en condiciones de revelarnos en forma tan violenta, por lo menos organicémonos para resistirnos a la ley, y una manera de hacerlo, es si los pescadores están unidos, es lograr que se establezca en primer lugar una veda permanente, hasta que no haya una solución distinta al arrastre, y presionar para una veda, y allí tendrán que estar los pescadores, sus familias, la gente que está en su entorno, ayudando a estos, mientras que el congreso discuta una norma, que ponga un limite a éstas cosas, y después enfrentar el tema de la pesca industrial, que ciertamente hay que ponerles restricciones, aquí se establecieron limites máximos de capturas, un derecho de propiedad, no tiene vuelta bajo el punto de vista técnico, pero si se puede establecer otro tipo de normas, es que los buques no puedan operar en determinadas condiciones, y esto se puede hacer a través de una ley, ciertamente que se puede hacer, pero nuevamente lo voy a decir, eso no lo va hacer solo la voluntad del ejecutivo, o de algunos parlamentarios de forma aislada, aquí tienen que haber una presión social muy constante para que esto se tome en cuenta.

Y finalmente, porque no quiero tampoco alargarme mucho, porque me han mostrado una tarjeta que yo no he ni mirado, pero voy a terminar diciéndoles, de que efectivamente aquí hay que involucrarse, desde luego al ejecutivo, al gobierno actual, que yo creo que está abierto a este tema, tengo la percepción de que la propia presidenta tiene una sensibilidad importante sobre este tema, me toco estar en Enero en Puerto Montt, con los pescadores artesanales, donde ella asumió un compromiso escrito, y yo creo que es hora que los trabajadores de la pesca artesanal, unidos juntos, todos, le hagan presente a la presidenta de la republica, la necesidad, de que elabore, un plan de emergencia para enfrentar esta situación junto con los pescadores artesanales, que no solamente contemple la ayuda social, sino que se contemple medidas legislativas, donde se involucren también ha distintos sectores políticos para que se comprometan a respaldarlas. Y que el gobierno, además, eche andar temas que están allí pendientes, como el tema de investigación pesquera, para saber, en forma más clara que está pasando con los recursos.

En fin, yo creo que hay varias medidas que se pueden ir haciendo, que los pescadores creo que la tienen bastante clara, pero yo creo que todos los que podamos hacer algo para apoyarlos, debiéramos estar disponibles, personalmente los pescadores lo saben, estoy disponible para colaborar, porque el actual modelo económico, como está vigente en este país, sin las condiciones adecuadas, va a llevar a un conflicto social, que a mi juicio va a tener, proyecciones de envergaduras insospechadas, en un futuro no muy lejano.

Este modelo, no le sirve a éste país, las cuentas, económicas podrán estar muy bien, los macro indicadores, pero la realidad social que ve el país es distinta, y no solamente en la pesca artesanal, son muchos sectores que están enfrentando en este momento un problema muy grave, y mientras el modelo se siga aplicando como se está aplicando en el país, esto no tiene arreglo, por lo tanto aquí también hay un problema de fondo, donde la clase política tendrá que aplicar cartas en el asunto.

Muchas gracias, y será hasta la próxima oportunidad.


Ponencia Nº5: Presidente de CONAPACH, Cosme Caracciolo.

Buenas tardes, amigos y amigas, agradecerle a la universidad católica, la posibilidad por este encuentro, a los estudiantes que están haciendo este trabajo, que ha sido muy interesante.

Bueno, tenía una presentación pero creo que, reflexionando sobre el tema de la burocracia, de los papelitos con los cuales nos hemos complicado en el último tiempo en el sector pesquero artesanal, quiero que conversemos, porque es un poco caer en el juego de las estadísticas, y de las explicaciones mediante estudios, nos dicen por un lado que siempre nosotros nos equivocamos, así que no quiero mostrar, lo que habíamos construido también para explicar, desde el mismo espacio que lo hacen los profesionales o los técnicos que están encargados y trabajando en la administración pesquera.

Agradecer al senador José Ruiz, también porque llevamos bastantes años trabajando juntos. Creo que en el tema reivindicativo, tenemos cosas de que alegrarnos también, el senador José Ruiz De Giordo, fue fundamental para los pescadores artesanales, y gracias a su gestión, hay bastante cuestiones que no pasaron, y como por ejemplo la ley larga de pesca, que priorizaba este sistema, fuimos capaces, y dirigidos por el senador Ruiz De Giordo, de parar la ley larga de pesca, lo que está rigiendo ahora es la ley corta de pesca hasta el 2010, y si no hubiese sido por el trabajo del senador, en conjunto con los pescadores artesanales, habría una ley eterna, la propiedad de los recursos pesqueros del país para el sector industrial, así que tenemos bastantes cosas porque alegrarnos también, y el trabajo reivindicativo ha sido importante, tenemos que recordar a veces las cosas buenas que hemos hecho también, y gracias senador por seguir trabajando con nosotros.

Quisiera contar algunas cosas, en el día de ayer tuvimos una reunión de la subsecretaría de pesca con algunos compañeros pescadores de la quinta región, realizando la propuesta que hemos hecho los pescadores para poder paliar la crisis de la merluza, y poder un poco recuperar la pesquería, y por otro lado mejorar los ingresos, o las capturas para el sector pesquero artesanal.

Y en una parte de la reunión, nosotros los pescadores tenemos claro que el arte de arrastre significa. La intervención de un profesional a cargo, un sectorialista de la pesquería de la Merluza Común, el nos planteó que no estaba probado científicamente, que el arrastre fuera malo, y nosotros los pescadores nos miramos, y obviamente que nosotros estamos muy claro que el arrastre es malo, y escuchar a un científico, o a un profesional plantear, para nosotros una aberración, nos parece…poco menos de qué seguir conversando sobre ese tema, con esa posición que tomó.

Yo quiero hacer una reflexión sobre la soberbia, de los técnicos de los profesionales, yo creo que el país puede avanzar, cuando nosotros tengamos la capacidad de reconocer que, nos equivocamos, y acá todavía, de parte de la gente que trabajo en función de la actual administración pesquera, esa reflexión no existe, todavía nos muestran cifras económicas, como decía el senador José Ruiz De Giordo, que son azules, para la industria pesquera, pero no está, ésta otra visión que ha hecho la universidad, visión de evaluar socialmente los efectos, que ha tenido la administración pesquera en nuestra comunidad, eso no cuenta, eso no corre.

Yo creo que vamos a tener posibilidad de solucionar esto, de empezar a solucionar los problemas en la pesca, cuando estos profesionales, esta gente del mundo político, y los empresarios, reconozcan el error, esto no puede seguir, uno observa las cifras de la biomasa, la merluza, que es el recurso de extracción principal aquí en la quinta región, pues son caletas monoproductoras que dependen de éste recurso, cuando uno mira el estado de la biomasa se da cuenta que partimos cuando se aprueba la ley, con un millón y cuatrocientas mil toneladas de merluzas, de pescado en el agua, y después de cinco años, seis años de aplicación de la ley, estamos en doscientas setenta mil toneladas.

Yo, solamente tengo que saber sumar y restar para darme cuenta que es una aberración que, el recurso no soporta, que si seguimos en ese estado de cosas, la administración de la misma forma, en tres años más no vamos a tener merluzas. Para nosotros es así de simple, las cuestiones, no hablo de la biomasa desovante, un montón de términos técnicos que nosotros, sabemos que está poniendo huevos la merluza, si la pesca en estos momentos con arrastre, obviamente que estamos atentando contra el recurso, y ahí entendemos que gracias a la veda, hemos logrado por primera vez, tenemos que agradecer al actual administrador pesquero y a su equipo, que entendieron que había que hacer una prueba y ver que pasaba si sacábamos el arrastre por un periodo de tiempo, y se logro implementar una veda, de 40 días para el arrastre, bueno, argumentaron técnicamente de que era una veda biológica, pero se sacó, en la práctica al arrastre, y pudimos ver nosotros que inmediatamente nuestras caletas se recuperaron. El director, tiene que haber visto ahí, en Membrillo, como la caleta El membrillo, recuperó su actividad económica, como los pescadores, nos explicaba Gabriel, y el video también lo explicaba 15, 20 o 30 docenas traían los botes, pero se recuperó la actividad, en Portales, Membrillo, San Antonio, todas se recuperaron, y nosotros decimos, no es que se haya recuperado la merluza, lo que sacamos fue la competencia desleal del arrastre.

Y nosotros entendemos, que después de esto, estábamos seguros lo que iba a pasar, después de esto, lo que hay que hacer, son tomar decisiones de carácter político, no es una cuestión técnica, aquí el gobierno, y los administradores pesqueros tienen que tomar decisiones de carácter político, seguimos trabajando y entregándole al sector industrial con arrastre, la merluza común, a seis o siete empresas, que trabajan con un universo de gente que trabaja en la plata con dos mil personas, o se la entregamos a los pescadores artesanales, que son aproximadamente como 25 mil, con todos los asociados, las compañeras encarnadoras, los malabaristas de caleta, los ayudantes, y los trabajadores de la industria, que también los podemos mantener nosotros, con la pesca artesanal.

Son decisiones para nosotros de carácter políticos, pero tiene que haber, una reflexión, insisto en esto, una reflexión, porque ayer me dio mucha pena, me dio pena y rabia escuchar a este profesional, decir que no estaba comprobado científicamente, que el arrastre sea malo.

Yo creo que Chile tiene muchas alternativas en términos pesqueros, lo comentaba hoy día con profesionales de SUBPESCA, y otros compañeros más, que España, por ejemplo, hablando de economía internacional, respecto a la globalización, España, en estos momentos tiene colapsados el Bojeron, que es nuestra Anchoveta, y están cerrando la pesquería de Anchoveta en España, por lo tanto se abre un mercado interesante para Chile, porque nosotros tenemos muchas Anchoveta, y la hacemos harina para alimentar Salmones, nosotros empezamos ver, como una oportunidad de negocios con nuestra gente, y hemos recabado información, por ejemplo Argentina, Mar del Plata, pesca un poco mas de 30 mil toneladas de Anchovitas, le llaman ellos, que es lo mismo, y lo usan para consumo humano. Con estas más de 30 mil toneladas al año, genera entre 10 mil y 15 mil fuentes de trabajo entrega, y acá en Chile estamos pillando más de un millón de toneladas de Anchoveta, y la hacemos harina.

Desde el punto de vista, del negocio para Chile, desde el punto de vista de la generación de empleo de mano de obra, hay una tremenda oportunidad. Pero, no nos miran, porque hemos mirado lo que pasa con los tratados de libre comercio, y el acuerdo que tenemos con la comunidad económica europea, el único pescado con arancel cero es el Salmón, y la Anchoveta chilena, si la logramos meter allá, paga 15% de arancel, y ahí uno mira los intereses que hay, los Salmones se crían con harinas que se hacen de la Anchoa, por lo tanto los empresarios, los que fueron a discutir el tratado de libre comercio afuera, tenían muy claro eso, y nos obligan a nosotros, a entregar Anchovetas para la harina.

Son los temas que nosotros creemos, que tenemos que discutir, Chile tiene posibilidades, como decía el senador, todavía es posible recuperar las pesquerías, creemos, que todavía es posible, pero falta, bajar un poco la soberbia, reconocer que ha habido errores, y tratar de enmendar el rumbo, Chile tiene que ser, y la presidenta lo ha dicho, una potencia en el tema de la alimentación, y para eso no tenemos que seguir haciendo harina de pescado, no tenemos que seguir haciendo arrastre.Creemos que la solución no esta en la industria pesquera, la solución está en la pesca artesanal.

Me gustaría seguir conversando, respecto al tema, pero creo que estamos contra el tiempo, quiero agradecer la atención, y bueno, creo que hay que ser militantes de las cosas falta, y este es el llamado que hacemos como pescadores artesanales, gracias.

Una explicación, aquí hay una imagen, esta es la popa de un barco industrial, esta es una foto sacada desde la popa de un barco industrial, sacada frente a la Isla Mocha, en la Octava región, y lo que está en el agua es merluza, pescada con arrastre, y como no tiene un tamaño interesante es descartada. Tenemos videos, más fotos, lo que ustedes quieran para demostrar lo que el arrastre hace, a lo mejor en este momento, frente a las costas de Valparaíso o San Antonio se está haciendo lo mismo. Entonces cuando un técnico dice que el arrastre no está aprobado que es malo, la explicación es otra.